• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72569

    Título
    Medicina y poesía: Pablo de Egina y el Poema médico de Miguel Pselo
    Autor
    Alonso Guardo, AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Medievalia 55/2 (2023) 85-100
    Resumen
    Mediante un análisis comparativo se estudian los contenidos que el erudito bizantino del siglo XI, Miguel Pselo, extrajo del Epítome de la medicina del autor médico Pablo de Egina (s. VII), su principal fuente al momento de componer su Poema médico, una obra de carácter didáctico destinada a despertar el apetito por la medicina entre sus amigos eruditos. Nuestro objetivo es investigar por qué Pselo realizó un uso parcial y desproporcionado de dicha fuente, pues emplea, principalmente, los tres primeros libros de los siete que forman la obra de Pablo de Egina.
    Materias (normalizadas)
    Medicina medieval, Medicina bizantina, Pablo de Egina, Miguel Pselo, Poesía didáctica
    ISSN
    0188-6657
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.19130/medievalia.55.2/0037X01WS2731171S0XW34
    Patrocinador
    Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto de investigación con referencia PID2019-105102GB-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universida-des de España.Medievalia 55-2.indb 8501/08/24 19:05
    Version del Editor
    https://revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/view/501
    Propietario de los Derechos
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72569
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP25 - Artículos de revista [98]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Alberto Alonso Guardo - Medievalia.pdf
    Tamaño:
    416.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo - Medievalia
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10