• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72616

    Título
    Alineamiento de la Agenda 2063 con la Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UE.
    Autor
    El Ayati Bouhjar, Osama
    Director o Tutor
    Miguel González, Luis JavierAutoridad UVA
    Solano Pereira Serra, Pedro
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Resumen
    En un mundo de desigualdad entre unas regiones y otras, la cooperación es una herramienta más para alcanzar el desarrollo. En este caso la Unión Europea la emite, y África la recibe. La cooperación europea debe adaptarse a la realidad africana e intentar alcanzar los objetivos que los propios africanos tienen, dejando atrás la instrumentalización tradicional de la cooperación. La Agenda 2063 representa la visión estratégica de África, mientras que la Agenda 2030 plasma los objetivos globales de desarrollo sostenible. Si bien ambas agendas comparten metas comunes, la falta de sinergia entre ellas puede obstaculizar el progreso, especialmente para las naciones más rezagadas.
    Materias (normalizadas)
    Desarrollo sostenible - África
    Materias Unesco
    5901.01 Cooperación Internacional
    5308 Economía General
    Palabras Clave
    Cooperación internacional
    Agenda 2030
    Agenda 2063
    Desarrollo sostenible
    África
    Unión Europea
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72616
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-E-289.pdf
    Tamaño:
    1.840Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10