• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72683

    Título
    El impacto del ejercicio físico en la salud mental de pacientes pediátricos y adolescentes con sobrepeso u obesidad: una revisión sistemática
    Autor
    Palacios Pascual, Marina
    Director o Tutor
    Medrano De La Fuente, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    Introducción: la obesidad y el sobrepeso son patologías que se caracterizan por un exceso de peso, así como por múltiples consecuencias relacionadas con la salud, entre ellas la salud mental. Gran número de niños y adolescentes padecen estos problemas. En este sentido, se cree que la actividad física ayuda a disminuir los síntomas psicológicos de este tipo de pacientes. Objetivos: investigar si el ejercicio físico produce una mejora en distintas variables de salud mental en estos sujetos y además establecer cuál es la práctica más beneficiosa. Metodología: se emplearon las bases de datos Medline (Pubmed), Cochrane Library, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y Scopus para la búsqueda. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que analizaran los efectos del ejercicio físico en la salud mental de población pediátrica con obesidad o sobrepeso siguiendo los criterios PRISMA. Resultados: se incluyeron 7 artículos que examinaron los efectos en 982 sujetos de entre 7 y 18 años de edad. La práctica de actividad física mostró tener efectos positivos en la ansiedad, depresión, autoestima y autopercepción. Conclusiones: el ejercicio físico es beneficioso para mejorar la salud mental en los pacientes con edad pediátrica. La actividad física más beneficiosa parece ser la combinación de ejercicio aeróbico con ejercicio de resistencia o fuerza.
    Palabras Clave
    Obesidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72683
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2672.pdf
    Tamaño:
    669.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10