Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Sumaza, María del Carmen es
dc.contributor.authorLarrea Vargas, Diego Francisco
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2024-12-17T12:45:24Z
dc.date.available2024-12-17T12:45:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72684
dc.description.abstractLas organizaciones con o sin fin de lucro son espacios donde rigen normas y claves culturales similares a las predominantes en los contextos sociales en los que se ubican. Es por ello que existen en su interior dinámicas, prejuicios, relaciones de poder, entre otras, que generan desigualdades de muy distinta naturaleza, entre las que se encuentran las desigualdades de género. El presente proyecto tiene como finalidad conocer cómo las entidades públicas abordan de manera interna la problemática de las desigualdades de género, desarrollando para ello, entre otras iniciativas, múltiples instrumentos normativos, propuestas y estrategias en materia de formación. Para conocer estas cuestiones se ha realizado un estudio de caso que toma como referencia la actividad formativa que la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) implementa cada año dentro de su Plan de Formación. La temática elegida es relevante, pues solo las organizaciones que consiguen garantizar las mismas oportunidades en el acceso, participación, toma de decisiones y ejercicio y desarrollo de su carrera profesional a hombres y mujeres se benefician de la totalidad del capital humano de su plantilla y proporcionan al personal espacios de desarrollo profesional y humano. El trabajo que aquí se presenta parte de un marco teórico de referencia sobre el género en las organizaciones, y aborda a modo de análisis de contexto cuestiones como el empleo y la formación en el sector público. Se analizan a continuación las diversas normas que a nivel nacional y regional son de obligada aplicación para la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y se presenta la actividad formativa de la ECLAP, el organismo público encargado de la formación de los empleados y empleadas de la Junta de Castilla y León. Dicho organismo dispone de un área formativa denominada “Área competencial de igualdad entre hombres y mujeres” que integra diversas acciones que tienen el propósito de analizar situaciones de discriminación por razón de género, la creación de actitudes de sensibilización y la adquisición de conocimientos y estrategias para la igualdad de género. Con una metodología mixta, recurriendo a técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas se analizan, entre otras cuestiones, el conocimiento y la valoración que hacen los empleados y empleadas de la Junta de Castilla y León de la oferta formativa interna en materia de igualdad de género. Los resultados obtenidos son que apuntan a la relevancia de esta línea de acción de la ECLAP para impulsar la formación en igualdad de género y la sensibilización. Asimismo, el I Plan de Igualdad de empleadas y empleados públicos de la JCyL, resulta ser un adecuado instrumento de mejora continua para el personal en esta materia. Se recogen también algunos de los principales desafíos y retos pendientes, ligados fundamentalmente a la mejora de la conciliación de la vida profesional y familiar. En conjunto, las encuestas a asistentes a los cursos formativos y las entrevistas realizadas a una muestra del personal informan de un creciente interés por las cuestiones de género en el ámbito organizativo y una positiva valoración de la formación que se imparte en dicha materia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMujeres - Condiciones socialeses
dc.subjectServicios públicoses
dc.subject.classificationFormaciónes
dc.subject.classificationEmpleo públicoes
dc.subject.classificationIgualdad de géneroes
dc.titleLa promoción de la igualdad de género en el contexto de las entidades públicas: el caso de los programas formativos de la Junta de Castilla y Leónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Administración de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujeres
dc.subject.unesco5909.04 Servicios Públicoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem