Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGallardo Fuentes, Francisco
dc.contributor.authorFuentes Nieto, Teresa 
dc.contributor.authorLópez Pastor, Víctor Manuel 
dc.contributor.authorCarter-Thuillier, Bastian
dc.contributor.authorOjeda Nahuelcura, Rodrigo
dc.date.accessioned2024-12-17T12:54:34Z
dc.date.available2024-12-17T12:54:34Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.citationRetos, 2022, vol. 43, p. 521-532es
dc.identifier.issn1579-1726es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72689
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLas competencias genéricas se consideran fundamentales en todos los campos profesionales. Sin embargo, pocas instituciones evalúan si sus egresados transfieren dichas competencias al contexto profesional. El objetivo del estudio fue valorar la percepción de las competencias genéricas que poseen los profesores de Educación Física recientemente egresados de una universidad chilena, enfocándose especialmente en: (a) conocer el nivel de importancia que éstos otorgan a dichas competencias en el ejercicio profesional; (b) definir, a partir de estos actores, el nivel de desarrollo y énfasis que la universidad entrega a las competencias genéricas durante el proceso formativo. Se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo comparativo. Participaron 133 profesores de Educación Física (35 mujeres y 98 hombres). Todos los participantes respondieron el cuestionario diseñado para el Tuning Latinoamericano (2007). Los principales hallazgos señalan que según los egresados, las competencias más importantes para trabajar en el sistema laboral son “valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad” (89.8%) y el “compromiso ético” (88%). Las menos importantes son “capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés)” (32.3%) y las “habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación” (56.7%). Los egresados manifiestan que las competencias genéricas más desarrolladas en su proceso formativo universitario son: “capacidad de trabajo en equipo” (59.8%), “valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad” (59.1%) y “habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas” (55.9%). Y las menos desarrolladas en la universidad son: “capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés)” (9.4%), “habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación” (28.3%).es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEvaluación de competencias genéricas en profesores de Educación Física (Assessment of generic competences in physical education teachers)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.47197/retos.v43i0.88796es
dc.relation.publisherversionhttps://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/88796/66037es
dc.identifier.publicationfirstpage521es
dc.identifier.publicationlastpage532es
dc.identifier.publicationtitleRetoses
dc.identifier.publicationvolume43es
dc.peerreviewedSIes
dc.identifier.essn1988-2041es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem