Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGallardo Fuentes, Francisco
dc.contributor.authorCarter-Thuillier, Bastian Ignacio
dc.contributor.authorLópez Pastor, Víctor Manuel 
dc.contributor.authorOjeda Nahuelcura, Rodrigo
dc.contributor.authorFuentes Nieto, Teresa 
dc.date.accessioned2024-12-17T12:57:00Z
dc.date.available2024-12-17T12:57:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRetos, 2022, vol. 43, p. 117126es
dc.identifier.issn1579-1726es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72691
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLa evaluación ha dejado de ser una instancia que solo certifica el logro alcanzado a través de una calificación, sino que actualmente se entiende como un elemento fundamental para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del presente estudio es: Identificar las capacidades cognitivas, los elementos del programa de asignatura y los procedimientos e instrumentos de evaluación empleados durante la Formación Inicial de profesores de Educación Física (FIPEF) en tres campus universitarios del sur de Chile a partir de la percepción de los estudiantes y académicos. Bajo un enfoque cuantitativo y un diseño de estudio de casos de tipo descriptivo y comparativo de corte transversal, se aplica el “Cuestionario para el estudio del sistema de evaluación en la formación inicial del profesorado de educación física”. La muestra la conforman 162 estudiantes que cursan FIPEF y 44 profesores. Los principales resultados dejan ver una marcada presencia de metodologías e instrumentos tradicionales de evaluación, así como, una apreciación diferenciada entre alumnado vs. profesorado; por ejemplo, cuando el profesorado indica enfocar sus metodologías evaluativas a capacidades cognitivas como la “aplicación y comprensión”, el alumnado tiene una apreciación significativamente diferente. A modo de conclusión, se advierte la presencia de intencionalidad formativa en la entrega de información sobre los aprendizajes a través de los sistemas de evaluación, con la tarea de avanzar a una planificación didáctica, donde la evaluación sea coherente con las metodologías que se despliegan en el aula.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleSistemas de evaluación en la formación del profesorado de Educación Física: un estudio de casos en contexto chileno (Assessment systems in Physical Education teacher training: a case study in Chilean context)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.47197/retos.v43i0.88570es
dc.relation.publisherversionhttps://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/88570
dc.identifier.publicationfirstpage117es
dc.identifier.publicationlastpage126es
dc.identifier.publicationtitleRetoses
dc.identifier.publicationvolume43es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectEl presente artículo es parte del proyecto pertene-ciente al Programa FONDECYT Iniciación 2019 Nº11190247, de la Agencia Nacional de Investigación yDesarrollo (ANID). Titulado: «Hacia la implementaciónde evaluación formativa y compartida en formación ini-cial del profesorado de educación física: análisis de susefectos en titulaciones bajo estructuras curriculares porcompetencias»es
dc.identifier.essn1988-2041es
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem