• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72710

    Título
    Efecto del uso de la máscara de entrenamiento (ETM 2.0) sobre biomarcadores respiratorios y hematológicos en un programa de entrenamiento para atletas de CrossFit®. Un ensayo clínico aleatorizado simple ciego.
    Autor
    Prieto Miguelsanz, Sergio
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: actualmente existen múltiples estrategias para mejorar el rendimiento deportivo de los atletas. Uno de estos métodos es el entrenamiento en hipoxia intermitente (IHT), que genera, entre otras cosas, ciertas adaptaciones respiratorias y hematológicas. Al no estar al alcance de todos los atletas, se han fabricado dispositivos que pretenden simular las mismas condiciones que el IHT. La Elevation Training Mask (ETM) es uno de estos instrumentos que pretende simular las características del entrenamiento en altitud. Objetivos: estudiar el impacto de la Elevation Training Mask (ETM) en los biomarcadores espirométricos y hematológicos en deportistas de CrossFit® (CF) mediante un programa de entrenamiento de 12 semanas. Material y métodos: 20 deportistas de CF durante al menos un año se asignaron aleatoriamente a dos grupos: el grupo estudio (GE) y el grupo control (GC). El GE realizó tres sesiones de entrenamiento semanal durante 12 semanas utilizando la ETM, mientras que el GC lo hizo sin ella. Se extrajeron muestras de sangre a los atletas y realizaron una espirometría al principio del estudio (T1) y al final (T2) Resultados: una vez realizado el programa de 12 semanas de entrenamiento se observó una mejora significativa de la presión inspiratoria máxima (MIP). Además, la mayoría de los biomarcadores espirométricos y hematológicos experimentaron en el grupo con la ETM una mejora notable en comparación con el grupo control. Esto se debe al entrenamiento de la musculatura inspiratoria gracias a las válvulas de resistencia de la máscara. En cuanto a la parte hematológica, se ha demostrado que la ETM no produce un estado de hipoxia, aunque sí que ha generado ciertas mejoras en los niveles de hematocrito (Hct) y hemoglobina (Hb) en comparación con el grupo control. Conclusiones: los deportistas que utilizaron la ETM experimentaron una serie de adaptaciones fisiológicas al final del estudio en comparación con el grupo control. Estos resultados requieren de más investigación para que se les dé una validez total.
    Palabras Clave
    Biomarcadores hematológicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72710
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2682.pdf
    Tamaño:
    1.257Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10