• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7273

    Título
    Acercamiento al concepto de espacio en Educación Infantil
    Autor
    Martín Lázaro, Patricia
    Director o Tutor
    Larriba Naranjo, Luis FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El trabajo está concebido como una primera aproximación al concepto de espacio para unos alumnos que por su edad, basan su conocimiento del mundo a su propia y limitada experiencia. A esa edad más que un concepto de espacio, como parte de un todo, tienen un sentimiento de identificación con lo más inmediato, ya que por ser conocidos le proporcionan seguridad, al estar siempre acompañado por la familia en su casa o por las maestras en el entorno escolar. He pretendido que de forma didáctica el niño se vaya abriendo al mundo real y que fuera interconectando su espacio familiar, de forma que a partir de su experiencia cotidiana, de su traslado diário al colegio en cualquier medio de transporte, viera que poco a poco tiene que aprender a manejar realidades complejas como el espacio y el tiempo, lo que le permitirá ir asumiendo el concepto de distancia. Al tiempo, h e pretendido proponer actividades que le sirvieran para ir comprendiendo los diversoso oficios que otra gente distinta a su familia y maestras desarrollan en ese espacio más amplio que llamanos ciudad.
    Materias (normalizadas)
    Percepción espacial en el niño
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7273
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G736.pdf
    Tamaño:
    1.635Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10