Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Arranz, Ana María es
dc.contributor.authorFonseca Ruiz, Sofía
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2024-12-18T08:16:26Z
dc.date.available2024-12-18T08:16:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72741
dc.description.abstractLa figura de la persona emprendedora juega un papel fundamental en la sociedad actual y en la sociedad española en particular, ya que las PYMES constituyen el grueso del tejido empresarial en España. Es por esto que resulta interesante centrarse en una materia como Economía y Emprendimiento cuya finalidad educativa reside en la necesidad de introducir en la educación herramientas que permitan lograr que lo aprendido se pueda aplicar en tiempo real, y que genere nuevas ideas, nuevas teorías, nuevos productos y conocimientos. Para lograrlo, se utiliza el Aprendizaje Basado en Proyectos como modelo de aprendizaje principal en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAprendizaje basado en proyectoses
dc.subjectPedagogía - Métodoses
dc.subjectEconomiaes
dc.subject.classificationAprendizaje Basado en Proyectos (ABP)es
dc.subject.classificationEconomíaes
dc.titleLa metodología ABP en Economía y Emprendimientoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5308 Economía Generales
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativoses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record