Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Lázaro, Diego es
dc.contributor.authorDomingo Santamaría, Diego
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2024-12-18T13:13:53Z
dc.date.available2024-12-18T13:13:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72784
dc.description.abstractIntroducción: El ejercicio terapéutico es una intervención utilizada en terapia física y rehabilitación para mejorar la función física y promover la recuperación de lesiones o enfermedades. Se basa en principios científicos, adaptándose a las necesidades individuales, y se utiliza de manera sistemática para restaurar, mantener o mejorar la movilidad, fuerza muscular, flexibilidad y función motora. Surge de la necesidad de abordar integralmente las condiciones de salud. En cuanto a la depresión, es un trastorno mental caracterizado por persistentes sentimientos de tristeza, pérdida de interés, falta de energía y otros síntomas que afectan la vida diaria. El ejercicio terapéutico, aunque no reemplaza la terapia psicológica, puede ser un complemento efectivo para mejorar el estado de ánimo y el bienestar general de los pacientes deprimidos. Objetivos: Evaluar críticamente la bibliografía publicada sobre el impacto del ejercicio terapéutico en adultos con depresión Metodología: Basándonos en las directrices de los Elementos de Información para las revisiones Sistemáticas y los Meta-Análisis (PRISMA) y la escala PEDro para valorar su calidad metodológica, revisamos los estudios que analizaban el impacto del ejercicio terapéutico en adultos con depresión. Resultados: Entre los 9.453 registros encontrados en la búsqueda 13 de ellos cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. En general los participantes que usaron el ejercicio terapéutico como tratamiento de la depresión obtuvieron cambios significativos psicológicos, físicos, hormonales, fisiológicos y en la calidad del sueño. Conclusión: El ejercicio terapéutico es una herramienta fisioterápica efectiva para abordar y complementar el tratamiento de la depresión según lo estudiado en esta revisión sistemáticaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDepresiónes
dc.titleImpacto del ejercicio terapéutico en adultos con depresión. Una revisión sistemáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record