• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72787

    Título
    Efectos del ejercicio terapéutico centrado en el fortalecimiento de cuádriceps y de la terapia manual en el síndrome de dolor femororrotuliano en atletas. Una revisión sistemática.
    Autor
    Peñalba Rodilla, Iván
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: El síndrome de dolor femororrotuliano (SDFR) es la una de las patologías musculoesqueléticas más prevalentes en atletas, siendo de un 22,7%. Consiste en una condición de origen multifactorial, que provoca un dolor difuso en la cara anterior de la rodilla, que se produce o aumenta con gestos dinámicos de flexión de rodilla en carga o ante flexiones mantenidas en posturas como la sedestación; donde la compresión de las carillas articulares de la rótula con los cóndilos femorales es máxima. Objetivo: Analizar la evidencia existente sobre la eficacia de tratamientos basados en terapia manual y ejercicio terapéutico centrado en el fortalecimiento de cuádriceps en el dolor y la función en atletas que sufren de SDFR. Metodología: Se buscaron ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) en tres bases de datos, PubMed (Medline), Cochrane Library y SCOPUS. La búsqueda se realizó entre marzo de 2023 y septiembre de 2023, a través de las directrices PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses) y usando las escalas de análisis metodológico PEDro y CASPe. Los artículos debían incluir tratamientos basados en técnicas de terapia manual y/o ejercicio terapéutico centrado en el fortalecimiento del cuádriceps; y que la población de estudio estuviera formada por atletas que realicen gestos deportivos de carrera o relacionados con la carrera. Resultados: De los 399 ensayos obtenidos en un principio, se seleccionaron 7 que cumplían con todos los criterios de inclusión. Se comprobó que la aplicación de tratamientos basados en ejercicio terapéutico, técnicas de terapia manual, así como; la aplicación de ambos de forma concomitante mejora significativamente el dolor y la función de los atletas. Conclusión: Las intervenciones basadas en técnicas de terapia manual y ejercicio terapéutico han demostrado tener eficacia para la mejora del dolor y la función en atletas con SDFR. jora significativamente el dolor y la función de los atletas.
    Palabras Clave
    Dolor femororrotuliano
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72787
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2690.pdf
    Tamaño:
    1.163Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10