• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72975

    Título
    Sostenibilidad de los medios en la era digital
    Autor
    Carrasco Campos, ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Candón Mena, José
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Comunicación Social, ediciones y publicaciones
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Espejo De Monografías De Comunicación Social, 2024, vol. 30, p. 9-16
    Résumé
    Impulsada por el auge mundial de las economías neoliberales, la sostenibilidad se ha convertido en un componente estratégico de la reputación de todo tipo de instituciones. Los medios de comunicación ya sean públicos, privados o del tercer sector, no se escapan de esta tendencia de modo que, junto con su misión social relacionada con las libertades y derechos de la información, y la diversidad del sistema audiovisual y sus productos, se exige de ellos, además, el desarrollo de acciones para su viabilidad económica, así como para la reducción del impacto medioambiental de sus tecnologías. En consecuencia, en la actualidad la sostenibilidad del sistema de medios ocupa un lugar privilegiado en las agendas de investigación, que la investigación crítica y comprometida debe hacer propia como ejercicio contrahegemónico ante los postulados liberales dominantes en torno esta línea de trabajo. Este libro asume el reto de pensar la sostenibilidad de los medios desde la teoría crítica y la economía política de la comunicación. En el volumen se incluyen diferentes trabajos acerca de las implicaciones económicas, culturales, legales, sociales y medioambientales de los sistemas de medios contemporáneos en sus tres ámbitos destacados: privado, público y tercer sector.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.52495/intro.emcs.30.tam5
    Version del Editor
    https://espejodemonografias.comunicacionsocial.es/article/view/7420
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72975
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Artículos de revista [121]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    28958.pdf
    Tamaño:
    375.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10