• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72977

    Título
    Sostenibilidad de los medios de comunicación: Dimensiones y retos en la era digital
    Autor
    Carrasco Campos, ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Candón Mena, José
    Sola Morales, Salomé
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Universidad de Sevilla
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 2024, vol. 63, p. 7-10.
    Resumen
    El estudio de las relaciones entre la sostenibilidad y los medios de comunicación es un tema emergente en la investigación comunicativa a nivel internacional. Sin duda, el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 han puesto en el foco el papel de la comunicación en las prácticas socialmente responsables, tanto en su promoción e impulso como en la propia adaptación de los estándares de sostenibilidad por parte la industria cultural. Sin embargo, en no pocas ocasiones, las acciones adoptadas por las grandes corporaciones y los principales agentes institucionales no dejan de ser estrategias para la preservación del status quo ante las crisis sociales, humanitarias y climáticas del presente o, en el mejor de los casos, medidas propositivas como lavado de cara que quedan lejos de cumplirse. La investigación social en comunicación debe incluir en su agenda estas problemáticas urgentes, siendo preciso incorporar aspectos clave como la responsabilidad social de los medios de comunicación, su orientación de servicio público y la democratización de las comunicaciones mediante la promoción e impulso de los medios públicos y comunitarios. Consideramos que la comunicación y sus tecnologías son factores centrales para afrontar soluciones globales a los retos sociales del presente, como la igualdad de género y la diversidad, la inclusión de los migrantes en sociedades más justas, los desafíos medioambientales, la construcción social de la paz y el análisis y denuncia de las desigualdades presentes en la estructura social.
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://idus.us.es/items/4e9c66a9-575e-4870-8384-cb807a184195
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72977
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    25274-Texto del artículo (anonimizado)-116972-1-10-20240114.pdf
    Tamaño:
    307.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10