• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7300

    Título
    Avances en baja visión
    Autor
    Fresno Cañada, Carlos
    Director o Tutor
    Usón González, Edmundo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta crear una definición universal y homogénea sobre la baja visión (BV). Para ello, distingue entre ceguera legal y baja visión. La primera corresponde a una agudeza visual (AV) igual o menor a 0,05 con la mejor corrección o con un campo visual inferior o a 10º alrededor de la fijación central del mejor ojo 1. Sin embargo, en España se considera ceguera legal cuando la AV es igual o inferior 0,1 y con un campo visual igual o menor a 10º. Es en estas condiciones cuando los ciudadanos con nacionalidad española pueden afiliarse a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) 2. La OMS define la BV como aquella agudeza visual menor a 0,33 y superior 0,05 con la mejor corrección en el mejor ojo. Así pues, el término baja visión no debe confundirse con ceguera, puesto que las personas que la presentan conservan restos visuales (perciben formas, colores, etc.). Se trata de una limitación visual que impide el desarrollo de las tareas cotidianas de los pacientes. Diferentes patologías, entre las cuales se encuentran las cataratas, la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), el glaucoma o la retinosis pigmentaria, desencadenan BV3. Asimismo, existe una gran variedad de tratamientos, ya sean ayudas externas que optimizan la visión residual del paciente o tratamientos quirúrgicos destinados a intentar recuperar la visión. Si bien es más común entre personas de edad avanzada con una madurez a nivel ocular, la BV puede afectar a pacientes de cualquier edad que presenten enfermedades congénitas o que hayan sufrido algún accidente que la desencadene. Las patologías que desencadenan BV no tienen cura, pero existe diversas ayudas que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es decir, existen técnicas y aparataje que permiten que los pacientes desarrollen sus tareas cotidianas con mayor o menor grado de autonomía. Generalmente se considera que la BV no solo la padece el paciente, sino que también repercute en la familia, que ha de aceptar y convivir con esta realidad, reeducar a la persona afectada e intentar ayudarla en su día a día. La familia es un pilar esencial para los pacientes y gracias a ella podrá sentirse más autónomo y mejor integrado socialmente.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la
    Departamento
    Otro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7300
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M152.pdf
    Tamaño:
    3.755Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10