Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Belloso Martín, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2025-01-06T12:02:12Z | |
dc.date.available | 2025-01-06T12:02:12Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | Coord. Enrique García Hernán- Davide Maffi. Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700). 2 Vol.Madrid, 2006, pp. 179 - 223. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-8483-236-2 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73042 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | A través de las fuentes documentales y bibliográficas podemos reconstruir e número y la distribución de la infantería española que residía en el siglo XVI en el reino de Nápoles, donde lo habitual será encontrar el tercio fijo formado por un número de efectivos entre 1.500 y 3.000 soldados. En los momentos cercanos a la instauración del tercio de Nápoles, en 1534, las compañías de infantería española que están en guarnición del Reino de Nápoles estaban compuestas por un total de 1.560 soldados. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Ediciones del Laberinto | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Historia Moderna Nápoles | es |
dc.subject.classification | Historia Moderna, Historia Militar, Fortificaciones, Castillos, Historia Nápoles, Barrio español | es |
dc.title | El barrio español de Nápoles en el siglo XVI (I Quartieri Spagnoli) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 185 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 234 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700). | es |
dc.description.project | Fundación MAPFRE – CSIC | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5506.25 Historia de la Guerra | es |