• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Capítulos de monografías
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73042

    Título
    El barrio español de Nápoles en el siglo XVI (I Quartieri Spagnoli)
    Autor
    Belloso Martín, Carlos
    Año del Documento
    2006
    Editorial
    Ediciones del Laberinto
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Coord. Enrique García Hernán- Davide Maffi. Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700). 2 Vol.Madrid, 2006, pp. 179 - 223.
    Abstract
    A través de las fuentes documentales y bibliográficas podemos reconstruir e número y la distribución de la infantería española que residía en el siglo XVI en el reino de Nápoles, donde lo habitual será encontrar el tercio fijo formado por un número de efectivos entre 1.500 y 3.000 soldados. En los momentos cercanos a la instauración del tercio de Nápoles, en 1534, las compañías de infantería española que están en guarnición del Reino de Nápoles estaban compuestas por un total de 1.560 soldados.
    Materias (normalizadas)
    Historia Moderna Nápoles
    Materias Unesco
    5506.25 Historia de la Guerra
    Palabras Clave
    Historia Moderna, Historia Militar, Fortificaciones, Castillos, Historia Nápoles, Barrio español
    ISBN
    978-84-8483-236-2
    Patrocinador
    Fundación MAPFRE – CSIC
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73042
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP15 - Capítulos de monografías [26]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Carlos_Belloso_El barrio español de Nápoles_siglo XVI.pdf
    Tamaño:
    4.684Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10