Show simple item record

dc.contributor.authorNúñez Cansado, María Ángeles 
dc.date.accessioned2025-01-06T18:32:02Z
dc.date.available2025-01-06T18:32:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationIC Revista Científica De Información Y Comunicación, diciembre 2022 (19), 565-589.es
dc.identifier.issn2173-1071es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73047
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl presente estudio analiza la conciencia colectiva generada a través de la conversación digital en la red Twitter durante la pandemia de la COVID-19. La metodología se basa en una minería de opinión (API Natural Language de Google) y un análisis de texto. Su valor epistemológico reside en la obtención de resultados que demuestran que la conversación digital funcionó como catalizadora del estrés y también supuso una potenciación de las conductas antisociales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherRevista Científica de Información y Comunicaciónes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicaciónes
dc.subject.classificationMinería de Opinión, COVID-19, Psicología del consumidor, Marketing digital, Identidad Grupal, Indicadores de evaluación, Twitter, Españaes
dc.titleConstrucción de la identidad grupal digital durante la crisis Covid-19 en la red social Twitteres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.12795/IC.2022.I19.25es
dc.relation.publisherversionhttps://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/693es
dc.identifier.publicationfirstpage1. Introducción En el último año la crisis de la COVID-19 ha sido el tema central de prácticamente todos los mensajes emitidos en los medios de comunicación. Durante los primeros días la prensa se caracterizó por prestar especial atención a la recopilación de datos e información que ayudarían a la población a comprender la nueva situación pandémica (Costa-Sánchez & López-García, 2020). El nuevo escenario al que la población se enfrentaba, invadido por la incertidumbre y con fuertes restricciones de contacto social, condujo a un gran incremento de publicaciones con relación a la pandemia en redes sociales como YouTube y Twitter (Cinelli et al., 2020). El tiempo que hemos dedicado a las redes sociales y otras aplicaciones de móvil durante el primer cuatrimestre del año 2020 mostraba un incremento de un 20% con respecto al cuatrimestre anterior (Vives, 2020, Gil-Torres et al., 2020), siendo este crecimiento directamente proporcional a las fases de endurecimiento de la cuarentena en los países más afectados como España, Italia y China.es
dc.identifier.publicationissue19es
dc.identifier.publicationlastpagela red y la comunicación digital atendiendo a la respuesta más precisa y concreta que un determinado pueblo pudo ofrecer en una situación sin igual como lo fue el confinamiento que trajo consigo la pandemia. Poco a poco, las sumas de otros venideros conformarán el conjunto necesario desde el que tomar una perspectiva global de análisis bajo la que poder operar según distintos fines.es
dc.identifier.publicationtitleConstrucción de la identidad grupal digital durante la crisis Covid-19 en la red social Twitteres
dc.peerreviewedSIes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record