• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7304

    Título
    Efectos de los filtros selectivos en el uso del telescopio manual en baja visión
    Autor
    Seseña Hidalgo, María José
    Director o Tutor
    Alonso Martínez, Luis María
    Elía Gudea, Noemí
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    Una visión normal, es aquella que permite obtener una imagen de forma clara y nítida a diferentes distancias y en diferentes situaciones. La función visual se realiza gracias a las propiedades que cada uno de los elementos estructurales del ojo y sus anexos aportan en la realización de la misma. Cuando un trastorno visual provoca una pérdida de la visión, es frecuente que se alteren varias funciones diferentes al mismo tiempo: la agudeza visual y el campo visual, la sensibilidad al contraste, la visión de los colores, la adaptación a los cambios de iluminación, el control del deslumbramiento, la percepción de la profundidad y otras pueden disminuir o producir interferencias de manera simultánea. Sin embargo, la discapacidad que pueda producir dependerá no sólo de la enfermedad ocular, sino también de las características individuales de cada persona. Así pues, para evaluar el alcance de la discapacidad resultante de la deficiencia visual, deberán tenerse en cuenta los factores psicológicos y sociales. (Bailey, 1997)
    Materias (normalizadas)
    Deficientes visuales - Diagnóstico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7304
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M162.pdf
    Tamaño:
    820.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M162
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10