• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73200

    Título
    Diferencias en las preferencias lectoras de los futuros docentes según la lengua frecuente de lectura (gallego y español)
    Autor
    Mociño González, Isabel
    Míguez Álvarez, Carla María
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 36 (2024): Monográfico: La lectura y la escritura en contextos educativos: una panorámica de investigaciones en el ámbito hispánico pags. 83-105
    Resumo
    Conocer las preferencias lectoras del profesorado en formación es imprescindible debido a su papel clave como formadores de lectores. Este estudio analiza las preferencias lectoras de estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Primaria en función de la lengua en que prefieren leer (gallego o español), teniendo en cuenta las tipologías, los géneros y subgéneros de las obras literarias seleccionadas. Los resultados muestran que, aunque hay un claro predominio de obras en español, en gallego es donde encontramos una mayor variedad de géneros y subgéneros discursivos. Se destaca la necesidad de promover la lectura en gallego y mejorar la formación literaria de los docentes en formación.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.36.2024.83-105
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/8780
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73200
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2024 - Núm. 36 [13]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_8780_6517.pdf
    Tamaño:
    522.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10