Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Atienzar, Davides
dc.contributor.authorPavesio Vázquez, Roberto
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2025-01-08T18:23:10Z
dc.date.available2025-01-08T18:23:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73237
dc.description.abstractEn este trabajo se va a tratar el tema de los juegos tradicionales y populares. En primer lugar, se adoptarán una serie de clasificaciones del juego convencional. A continuación, se realizarán diferentes clasificaciones de los juegos tradicionales y populares, más concretamente, la clasificación y desarrollo de los juegos tradicionales en la comunidad de Castilla y León. Seguidamente, se expondrán una serie de entrevistas, tanto a personas mayores como a niños y niñas en edad escolar para que nos cuenten sus experiencias y conocimientos sobre dichos juegos. A continuación, se expondrán las sesiones realizadas a niños de actividades extra escolares del colegio Pablo Picasso sobre los juegos tradicionales. Por último, se llevarán a cabo una serie de resultados y conclusiones sobre las entrevistas y sesiones impartidas.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationJuegos autóctonoses
dc.subject.classificationCastilla y Leónes
dc.subject.classificationUnión intergeneracionales
dc.titleJuegos tradicionales y autóctonos en la comunidad de Castilla y León, un vehículo de unión intergeneracionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record