• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2025 - Vol.15 Núm. 1
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2025 - Vol.15 Núm. 1
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73316

    Título
    The Lack of Educational Policies for the Benefit of Technological Implementation in Pedagogy at a Peruvian Public University
    Autor
    Coacalla Castillo, Carlos Enrique
    Lopinta Herhuay, Isabel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia; Vol. 15 No. 1 (2025): Miscellany pags. 138-153
    Resumen
    En el Perú existen distintos factores de carencia, respecto a las políticas educativas en el área tecnológica de los centros educativos, por lo tanto, existen diversos problemas provenientes del estado del Perú, asimismo en las universidades públicas requieren el uso tecnológico, de tal forma, brindarles una educación actualizada en la era de digitalización y tecnológica. El objetivo de investigación es analizar las competencias tecnológicas-digitales de la pedagogía de una universidad pública del Perú, en tal sentido, tener una mayor perspectiva de la situación que se encuentra en específico de una universidad pública, ubicada en el departamento de Apurímac en la sierra sur de los andes del Perú, de tal modo, no existe gran conectividad de internet o las capacitaciones de los docentes para brindar el uso de las herramientas tecnológicas. El método empleado es hipotético/deductivo debido a que se detalla la información en base a los datos recolectados. Los resultados son la obtención de los datos respecto a la población y muestra de un grupo de estudiantes-docentes del semestre 2018-2022, asimismo se obtuvo la muestra probabilística, adicional de ello se recolectaron datos para el análisis descriptivo basado en las variables de las competencias digitales, se concluye con el análisis de las competencias tecnológicas-digitales de la pedagogía.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.1.2025.138-153
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/8735
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73316
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2025 - Vol.15 Núm. 1 [11]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_8735_6548.pdf
    Tamaño:
    629.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10