• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2025 - Vol.15 Núm. 1
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2025 - Vol.15 Núm. 1
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73317

    Título
    Risk governance of emerging technologies: the case of synthetic biology in Latin America
    Autor
    Cisternas Irarrázabal, César
    Vallejos-Romero, Arturo
    Cordovés-Sánchez, Minerva
    Sáez-Ardura, Felipe
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Documento Fuente
    Sociología y tecnociencia; Vol. 15 No. 1 (2025): Miscellany pags. 74-99
    Resumen
    En los últimos años, ha resurgido con fuerza el debate sobre la gobernanza y regulación de tecnologías emergentes, especialmente en relación con la inteligencia artificial, vehículos sin conductor y desarrollos del campo de la biología aplicada. En este marco, el presente trabajo se centra en la biología sintética, analizando, desde la perspectiva de la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, los desafíos que se presentan para en América Latina para su gobernanza. Se concluye que la realidad de América Latina presenta obstáculos adicionales para la gobernanza de la biología sintética, entre los que destacan, la emergencia reciente del campo, la alta desconfianza en la ciencia y la existencia de estructuras que distorsionan la operación de los sistemas sociales.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/8756
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73317
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2025 - Vol.15 Núm. 1 [11]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_8756_6545.pdf
    Tamaño:
    624.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10