• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2022 - Num. 57
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2022 - Num. 57
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73425

    Título
    Anatomía, Fisiología y Antropología del Lenguaje
    Autor
    Gil-Carcedo Sañudo, ElisaAutoridad UVA
    Gil-Carcedo García, Luis María
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 57 (2022) pags. 185-207
    Résumé
    Se exponen los datos anatómicos y funcionales de las estructuras que facilitan la producción de la voz, la palabra y el lenguaje, haciendo hincapié en la actividad específica de los pares craneales y de las áreas de la corteza cerebral implicadas. Hacemos referencia a la comunicación sonora en los animales, aclarando que es una función rudimentaria pues solo les proporciona información básica para su supervivencia y la de su especie. Como hecho antropológico importante se considera la conformación del cráneo de un Australopithecus, Lucy; su mínima capacidad craneal y la tosca conformación de su cara señalan una escasa capacitación para la producción de un lenguaje oral avanzado. El esqueleto de su cabeza indica poco desarrollo intelectivo y una utilización elemental de la comunicación por sonidos. Antropología y evolución permiten comprender la progresión simultánea de inteligencia y lenguaje. Comentamos el llamado efecto Flynn y su inversión, volvemos con ello a relacionar inteligencia y lenguaje.
    ISSN
    2530-6421
    DOI
    10.24197/aramcv.57.2022.185-207
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/9600
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73425
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2022 - Num. 57 [23]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__anamedi_article_view_9600_6449.pdf
    Tamaño:
    753.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10