• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2022 - Num. 57
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2022 - Num. 57
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73443

    Título
    “Anatomía, tesoros y momias” (Cuando los muertos nos hablan)
    Autor
    Paz Fernández, Félix Jesús deAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 57 (2022) pags. 85-99
    Zusammenfassung
    durante la restauración de la Iglesia de San Esteban en Cuéllar, en la intervención arqueológica en los sepulcros del presbiterio de iglesia, se descubrieron 5 cuerpos parcialmente momificados de los siglos XV y XVI. Hablo del estudio antropológico y los hallazgos efectuados, entre ellos el de un verdadero tesoro, entre los ropajes de Isabel de Zuazo (esposa de Martín López de Córdoba Hinestrosa, regidor de la villa de Cuéllar), se encontró una colección de documentos atados en dos envoltorios, en uno de ellos había un “libro de horas” y en el otro el conjunto más numeroso encontrado hasta la actualidad de bulas de indulgencia. Por estos documentos se han descubierto datos desconocidos muy importantes para los investigadores y podemos decir que si doña Isabel buscaba la inmortalidad finalmente lo consiguió.
    ISSN
    2530-6421
    DOI
    10.24197/aramcv.57.2022.85-99
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/9591
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73443
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2022 - Num. 57 [23]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__anamedi_article_view_9591_6445.pdf
    Tamaño:
    301.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10