Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCapilla Díez, Marta
dc.contributor.authorNavas Gómez, María Lorena
dc.contributor.authorBaladrón Segura, Manuel
dc.contributor.authorRamos Mayordomo, Patricia
dc.contributor.authorMartín Gabriel, Sara
dc.contributor.authorAlonso Castillejos, Nuria
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2025-01-09T16:14:00Z
dc.date.available2025-01-09T16:14:00Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationClínica; Núm. 29 (2024): CLINICA pags. 32-42
dc.identifier.issn2530-643X
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/73475
dc.description.abstractEl proteinograma es una de las pruebas realizadas a diario en el Laboratorio clínico, tradicionalmente ha sido empleado como indicador bioquímico en diversas entidades clínicas como en la cirrosis hepática, el síndrome nefrótico o en diferentes procesos inflamatorios. En la actualidad, su uso principal se centra en la detección y seguimiento de gammapatías monoclonales al poseer una alta sensibilidad clínica, ya que se ha demostrado que existen otros métodos más adecuados para realizar la cuantificación de las proteínas de manera individual.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceClínica
dc.titleRevisión de la utilidad clínica del proteinograma en suero
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/cl.29.2024.32-42
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/clinica/article/view/revision-clinica-de-la-utilidad-del-proteinograma-en-suero
dc.identifier.publicationfirstpage32
dc.identifier.publicationissue29
dc.identifier.publicationlastpage42
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem