• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2024 - Num. 37
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2024 - Num. 37
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73548

    Título
    Fonología de las letras de Claudio
    Autor
    Suárez-Martínez, Pedro Manuel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 37 (2024) pags. 29-43
    Abstract
    Casi un siglo después de la constitución del Círculo Lingüístico de Praga, en 1926, nos proponemos analizar las letras que el emperador Claudio introdujo en el alfabeto latino, por considerarlas quasi maxime necessariae. Utilizando ciertos postulados fonológicos aún vigentes de esa escuela, nuestro análisis intentará mostrar que, por diferentes razones, la necesidad de esas letras fue diversa: una de ellas parece haber sido superflua; otra, pertinente, y la otra, fonológicamente comprensible.
    Materias (normalizadas)
    Filología clásica
    ISSN
    2530-6480
    DOI
    10.24197/mrfc.37.2024.29-43
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/fonologia_letras_claudio
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73548
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2024 - Num. 37 [16]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__minerva_article_view_fonologia_letras_claudio_6511.pdf
    Tamaño:
    509.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10