• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73640

    Título
    Suplementación de biofosfatos y denosumab en mujeres post menopáusicas con osteoporosis. Revisión sistemática
    Autor
    Olivenza Laffage, Mireia
    Director o Tutor
    Romero Marco, PatriciaAutoridad UVA
    Alonso Martínez, Rosa María
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria.
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La pérdida progresiva de masa ósea y fragilidad causadas por la osteoporosis aumenta el riesgo de fracturas. La inactividad física, deficiencias nutricionales y el hipogonadismo postmenopáusico contribuyen a su desarrollo. A nivel nacional, se diagnostica solo el 18% de los casos. Las fracturas óseas, que ocurren en aproximadamente el 10% de las caídas, son una causa principal de morbilidad-mortalidad. Los bisfosfonatos y el denosumab muestran eficacia en aumentar la densidad mineral ósea y reducir fracturas, aunque se necesitan investigaciones adicionales para mejorar la gestión y el pronóstico de la enfermedad. Objetivo: conocer los efectos de la suplementación de bifosfonatos y Denosumab en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática con el objetivo de evaluar la efectividad de la suplementación con bifosfonatos y Denosumab en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis. Los criterios de inclusión para la selección de estudios fueron: publicación en los últimos 10 años y ser ensayos clínicos o ensayos controlados aleatorizados. La búsqueda se realizó en PubMed, Dialnet, CINHAL y Scopus, utilizando palabras clave y operadores booleanos. Resultados y discusión: Se analizó el impacto de diferentes tratamientos para la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Los bifosfonatos como alendronato y risedronato mostraron mejorar el equilibrio óseo y reducir el recambio, aumentando la densidad mineral ósea (DMO) en la columna lumbar y la cadera. Denosumab fue aún más efectivo, incrementando significativamente la DMO en estos sitios. Además, los bifosfonatos redujeron fracturas vertebrales y no vertebrales, incluidas las de cadera, aunque con variaciones en su efectividad. Presentaron efectos secundarios gastrointestinales y riesgos a largo plazo como fracturas atípicas del fémur. Denosumab, con un perfil de seguridad comparable pero posiblemente menos efectos adversos graves, podría ser preferible en ciertos casos. La adherencia fue mejor con bifosfonatos mensuales, pero persistieron preocupaciones por efectos secundarios. Se enfatiza la importancia de elegir el tratamiento adecuado considerando la efectividad y la tolerabilidad individual. Conclusión: Las fracturas, especialmente las de cadera, son altamente incapacitantes y afectan la calidad de vida y autonomía. Aunque la suplementación ha demostrado mejoras, se requiere más investigación para establecer dosis óptimas seguras y efectivas, minimizando efectos adversos, para beneficio clínico y público.
    Palabras Clave
    Suplementación alimenticia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73640
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2738.pdf
    Tamaño:
    1.518Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10