• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73722

    Título
    Emprender para emanciparse: una propuesta alternativa de acompañamiento a personas con malestar psíquico desde la economía y la educación social
    Autor
    Möller Recondo, Claudia MarcelaAutoridad UVA Orcid
    González Aranda, Irene
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Tirant lo Blanc
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Möller-Recondo, C. y González Aranda, I. “Emprender para emanciparse: una propuesta alternativa de acompañamiento a personas con malestar psíquico desde la economía y la educación social”. En:Serrano Chamorro, M. (coordinadora y directora) Tendencias, retos y oportunidades de la economía social. Valencia: Editorial Tirant lo Blanc, pp. 255-280.
    Zusammenfassung
    En la sociedad occidental actual, el sufrimiento cotidiano se ha convertido en un producto comercial justificado por la idealización de un estilo de vida y la constante presión para alcanzar la felicidad y la aceptación social. Esto ha llevado a olvidar la teoría de Darwin sobre la adaptación humana al entorno. En lugar de ello, la sociedad tiende a depender en exceso de los psicofármacos para abordar la normalmente llamada “salud mental”, que en realidad remite al malestar psíquico, sin identificar que las personas que enfrentan estas situaciones necesitan un espacio de diálogo profundo para expresar sus preocupaciones en lugar de simplemente un diagnóstico. La externalización de la responsabilidad social en relación con lo antes dicho y los enfoques asistenciales tradicionales han llevado a una mayor dependencia de las personas diagnosticadas. Esto las atrapa en un ciclo de factores que resulta en la exclusión social, que incluye condiciones laborales precarias, limitaciones económicas, redes de apoyo debilitadas y una baja autoestima, entre otros elementos. Dada esta realidad, se ha identificado la necesidad de crear alternativas que respeten los derechos de las personas y promuevan su bienestar, explorando sus deseos y necesidades individuales en lugar de adherirse a estándares predefinidos por la sociedad o programas de asistencia estigmatizantes. Una de estas alternativas se ha diseñado en el contexto de la llamada Economía Social y es el apoyo y el fomento del emprendimiento como camino hacia la inclusión y el bienestar, individual y colectivo. La emancipación es la meta, y el acompañamiento desde la Educación Social a través de itinerarios individuales de emprendimiento, el camino, dado que, en la sociedad occidental actual, el empleo es el medio efectivo para facilitar la creación de redes sociales, la participación activa en la comunidad en condiciones dignas y de equidad, así como el respecto real en igualdad de condiciones de los derechos individuales.
    Palabras Clave
    economía social, emprendimiento social, malestar psíquico, emancipación
    ISBN
    978-84-1183-579-4
    Version del Editor
    https://editorial.tirant.com/es/ebook/tendencias-retos-y-oportunidades-de-la-economia-social-m-eugenia-serrano-chamorro-9788411835794
    Propietario de los Derechos
    Tirant Humanidades
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73722
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP28 - Capítulos de monografías [33]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    37L-Economía Social-1-12.pdf
    Tamaño:
    639.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Portada del libro e Índice
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10