• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    • DEP46 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    • DEP46 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73985

    Título
    Diseño y Gestión de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo nZEB
    Autor
    Rey Martínez, Francisco JavierAutoridad UVA Orcid
    Velasco Gómez, EloyAutoridad UVA Orcid
    Rey Hernández, Javier María
    San José Alonso, Julio FranciscoAutoridad UVA Orcid
    Tejero González, AnaAutoridad UVA Orcid
    Esquivias Fernández, Paula MatildeAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Paraninfo
    Año del Documento
    2020
    Descripción
    Producción Científica
    Résumé
    Los edificios de consumo de energía casi nula (nZEB) son posibles cuando se aplican tres estrategias en su concepción: i) reducción de la demanda, ii) una eficiencia energética de las instalaciones elevada e iii) implementación de energías renovables. Además, estas estrategias se aplican en este orden, primero se reduce la demanda, a continuación, se optimiza la eficiencia de instalaciones y finalmente se implementan energías renovables. El consumo energético de los edificios se expresa mediante las emisiones de CO2 asociadas al consumo de las instalaciones de agua caliente sanitaria, iluminación (ésta sólo se contempla en los edificios no residenciales) y, fundamentalmente, al consumo de climatización, que incluye la ventilación. Las emisiones de CO2 dependen del tipo de fuente energética utilizada, determinadas mediante los coeficientes de paso, de forma que son mayores las emisiones de fuentes energéticas convencionales (electricidad, gas natural, gasóleo…) que las asociadas a las fuentes energéticas renovables (biomasa, energía solar, geotermia…)
    Materias (normalizadas)
    3305.01 Diseño Arquitectónico
    Materias Unesco
    3305.01 Diseño Arquitectónico
    3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación
    3305.80
    3308.95
    Palabras Clave
    Diseño, nZEB, Gestión
    ISBN
    978-84-283-4187-5
    Propietario de los Derechos
    Paraninfo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/73985
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP46 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [10]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    nZEB.pdfEmbargado hasta: 2031-10-31
    Tamaño:
    313.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Portada
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10