Show simple item record

dc.contributor.authorSoto de Prado Otero, Catalina Claudia 
dc.date.accessioned2025-01-20T11:05:29Z
dc.date.available2025-01-20T11:05:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationDas Phantastische in der deutschsprachigen Literatur. Mª Rosario Martí Marco & Jesús Pérez-García (Hrsg.)es
dc.identifier.isbn978-3-8233-0518-7es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74062
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLudwig Bechstein, poeta y coleccionista alemán, tejió un tapiz literario donde la naturaleza se entrelaza con lo fantástico. Influenciado por su padre adoptivo, el ornitólogo y científico Johann Matthaeus Bechstein, desarrolló una profunda conexión con el mundo natural que se refleja en sus cuentos de hadas. A través de descripciones idílicas y una visión animista de la naturaleza, Bechstein crea un universo narrativo único que lo sitúa en la confluencia del Romanticismo alemán y la literatura fantástica. Este artículo explora cómo la obra de Bechstein, más allá de su valor como recopilación de cuentos populares, revela una sensibilidad ecológica y una capacidad para fusionar lo real y lo maravilloso que lo convierten en un precursor de la literatura ecocrítica. Al analizar la relación entre el hombre y la naturaleza en su obra, se busca comprender cómo Bechstein contribuyó a enriquecer la representación de la naturaleza en la literatura alemana del siglo XIX.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isodeues
dc.publisherGunther Narr Verlages
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.titleVom Thüringer Wald zu den Phantasiegemälden: Ökoliterarische Annäherung an Ludwig Bechsteins literarisches Werk.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.identifier.publicationfirstpage255es
dc.identifier.publicationlastpage267es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record