dc.contributor.author | Soto de Prado Otero, Catalina Claudia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-20T11:05:29Z | |
dc.date.available | 2025-01-20T11:05:29Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Das Phantastische in der deutschsprachigen Literatur. Mª Rosario Martí Marco & Jesús Pérez-García (Hrsg.) | es |
dc.identifier.isbn | 978-3-8233-0518-7 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74062 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Ludwig Bechstein, poeta y coleccionista alemán, tejió un tapiz literario donde la naturaleza se entrelaza con lo fantástico. Influenciado por su padre adoptivo, el ornitólogo y científico Johann Matthaeus Bechstein, desarrolló una profunda conexión con el mundo natural que se refleja en sus cuentos de hadas. A través de descripciones idílicas y una visión animista de la naturaleza, Bechstein crea un universo narrativo único que lo sitúa en la confluencia del Romanticismo alemán y la literatura fantástica. Este artículo explora cómo la obra de Bechstein, más allá de su valor como recopilación de cuentos populares, revela una sensibilidad ecológica y una capacidad para fusionar lo real y lo maravilloso que lo convierten en un precursor de la literatura ecocrítica. Al analizar la relación entre el hombre y la naturaleza en su obra, se busca comprender cómo Bechstein contribuyó a enriquecer la representación de la naturaleza en la literatura alemana del siglo XIX. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | deu | es |
dc.publisher | Gunther Narr Verlag | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es |
dc.title | Vom Thüringer Wald zu den Phantasiegemälden: Ökoliterarische Annäherung an Ludwig Bechsteins literarisches Werk. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 255 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 267 | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/draft | es |