• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74170

    Título
    Las narraciones gráficas de Julio Cortázar: hibridaciones y expresiones críticas
    Autor
    García Reyes, Manuel DavidAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Acta Literaria, diciembre, 2020, n. 61, p. 15-37.
    Résumé
    La obra de Julio Cortázar destaca por su modernidad y por la capacidad del escritor argentino para proyectar sus imaginarios en ámbitos como la historieta. Cortázar demostró interés y curiosidad por diversos medios artísticos, desde la música al cine. Las obras de Cortázar como guionista de historietas confirman la coherencia de su obra y la evolución de esta. La investigación aborda el estudio de la significación e importancia de Fantomas contra los vampiros multinacionales (1975) y La raíz del ombú (1981), narraciones gráficas que manifiestan el conocimiento del medio por parte del escritor argentino y que ahondan en una visión crítica del mundo, reivindicando la figura del intelectual y su posición responsable, denunciando los abusos y atrocidades perpetrados en América Latina.
    Materias (normalizadas)
    Cómic
    Literatura latinoamericana
    Historieta y literatura
    Materias Unesco
    62 Ciencias de las Artes y las Letras
    6202.02 Análisis Literario
    6203.05 Estética de las Bellas Artes
    6301.07 Sociología del Arte
    Palabras Clave
    Cortázar
    historieta
    hibridaciones
    imaginarios latinoamericanos
    ISSN
    0716-4815
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.29393/AL61-8NGDG10008
    Version del Editor
    https://revistas.udec.cl/index.php/acta_literaria/article/view/3529
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74170
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Artículos de revista [114]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Art_Acta_2020.pdf
    Tamaño:
    262.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo publicado
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10