• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74181

    Título
    Estudio comparativo de la imposición directa en España con otros países de baja o nula tributación
    Autor
    González Arco, Hugo
    Director o Tutor
    Arenales Rasines, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    En este trabajo la idea principal se va a centrar en realizar un estudio de la imposición directa en España en comparación con la de otros países de baja o nula tributación. Vamos a estudiar la importancia que tiene la residencia fiscal y los distintos tipos de impuestos directos, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sociedades (IS), y el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). En concreto, nos vamos a centrar en estos tres territorios: Andorra, Gibraltar y Mónaco. Hablaremos también sobre las jurisdicciones no cooperativas, anteriormente llamadas paraísos fiscales. Y para finalizar llevaremos a cabo una recopilación de información para poder ver el funcionamiento de la economía de estos países, su sistema fiscal y principales características, y posteriormente haremos su comparativa frente a España.
    Materias Unesco
    5605.07 Derecho Público
    Palabras Clave
    Impuestos
    Paraíso fiscal
    Fiscalidad
    Departamento
    Departamento de Derecho Público
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74181
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    2-TFG-D_ 01822.pdf
    Tamaño:
    1.442Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10