• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74225

    Título
    Aspectos Médico-Legales de la Responsabilidad Profesional Médica.
    Autor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2009
    Editorial
    Revista Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Ediciones Universidad de Valladolid
    Documento Fuente
    Revista Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. 2009. Volumen 46: 101-125
    Abstract
    La responsabilidad médica se conceptúa como: “La obligación de reparar o compensar los daños producidos por acciones, omisiones, errores voluntarios e incluso involuntarios, cometidos por el médico en el curso de su actividad profesional”. La responsabilidad encuentra su fundamento legal en la necesidad jurídica y social de que todo médico responda ante las autoridades sociales de los daños y perjuicios ocasionados por las faltas voluntarias, o involuntarias, pero previsibles y evitables, cometidas en el ejercicio de su profesión. En último extremo, “El acto médico es un contracto de prestación de servicios, con una obligación de medios”, es la obligación típica que asume el facultativo que presta sus servicios en el ámbito de la medicina asistencial o curativa. Esta medicina es en la que un proceso patológico, se interviene buscando el restablecimiento de la salud o la mejoría del enfermo. El médico sólo se obliga a utilizar ciencia y medicina adecuados conforme a la Lex Artis ad Hoc. En palabras de L. Martínez Calcerrada, se entiende por Lex Artis: “ Al criterio valorativo de la corrección del concreto acto médico ejecutado por el profesional de la medicina que tiene en cuenta las especiales características de su autor, la profesión, de la complejidad y trascendencia vital del acto, y en su caso, de la influencia de otros factores endógenos –Estado e intervención del enfermo, de sus familiares, o de la misma organización sanitaria- para calificar dicho acto de conforme o no con la técnica normal requerida por la ciencia médica para dicho acto en el momento de ejecutarlo”. Por tanto, la lex artis abarca todo acto médico: exploración, diagnóstico, pronóstico, indicación y tratamiento. Resumiendo, la lex artis es el conjunto de reglas técnicas de cuidado de carácter general aprobadas por la comunidad científica y aplicables a la actividad médico sanitaria. La Lex Artis Ad Hoc es la aplicación concreta o particular de la Lex Artis. Por tanto, se define como lo que puede y debe considerarse correcto por la ciencia médica del momento en referencia a una concreta actuación practicada en un momento temporal. La Lex Artis Ad Hoc tiene su sentido porque la medicina ni se puede ejercer de igual modo en todas partes, ni en cualquier circunstancia, es decir, los criterios de actuación varían de una a otra situación concreta. Por tanto, a través de la lex artis y la lex artis ad hoc se realiza una valoración de la adecuación o no de una conducta a los métodos o técnicas de la profesión médica de acuerdo con los baremos o protocolos establecidos para valorar los actos médicos.
    ISSN
    0210-6523
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74225
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP03 - Artículos de revista [102]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    ASPECTOS MÉDICO-LEGALES DE LA R.P. MERCEDES.pdf
    Tamaño:
    1.051Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10