• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74235

    Título
    Estrategias inclusivas en el léxico del rugby femenino: un estudio comparado de su aplicación en inglés y en español
    Autor
    Willson Lasarte, Jennifer
    Director o Tutor
    Fernández Nistal, PurificaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en traducción en Interpretación
    Resumen
    El presente TFG investiga las posibles estrategias de adaptación léxica de la terminología presente en las normativas del rugby, en lo que respecta al uso del lenguaje inclusivo en la misma. El estudio surge de la necesidad de analizar cómo se manejan las cuestiones de género en un deporte históricamente practicado por hombres. Se ha empleado un enfoque metodológico mixto: cuantitativo, calculando la frecuencia y distribución de términos inclusivos mediante gráficos; y cualitativo, analizando dos corpus de textos normativos tanto en inglés como en español, y evaluando la adecuación y eficacia de diversas estrategias de traducción. Los resultados revelan una evidente ausencia de términos inclusivos en el corpus paralelo en español, mientras que el corpus comparable en español revela un uso más frecuente de estrategias lingüísticas inclusivas. Estas estrategias incluyen diversas opciones: el desdoblamiento léxico, el sustantivo colectivo y el uso específico del femenino. Las conclusiones apuntan hacia la importancia de promover la utilización de un lenguaje más inclusivo en las normativas deportivas del rugby para reflejar adecuadamente la participación de las mujeres en este deporte. Nuestro estudio es un intento de contribuir a la literatura sobre igualdad de género en el deporte y pone de manifiesto un universo de actuaciones en este sentido a las que esperamos poder dedicarnos en futuras investigaciones aplicadas no solo al ámbito del rugby, sino a todos los deportes en los que la mujer comienza a ocupar un espacio por lo que estimamos que debe reconocerse su presencia.
    Palabras Clave
    Traducción especializada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74235
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2756.pdf
    Tamaño:
    2.025Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10