• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74236

    Título
    Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual
    Autor
    González Nieto, Laura
    Director o Tutor
    Andrés Laso, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es un delito ubicado en el Título VII bis del Código Penal, concretamente en el artículo 177 bis, el cual fue incorporado en nuestra legislación por la Ley Orgánica 5/2010. Este delito ha evolucionado a lo largo de la historia convirtiéndose en una de las acciones tipificadas que más preocupación suscita a nivel global. En este trabajo se realizará un análisis exhaustivo del marco jurídico nacional e internacional, incluyendo el artículo 177 del Código Penal, el Protocolo de Palermo de 2000, el Convenio de Varsovia de 2005 y la Directiva 211/36 UE. Asimismo, se determinará la globalización y realidad social del delito haciendo hincapié en una acentuada perspectiva de género que lo caracteriza, así como en la identificación de las víctimas. Se procederá a hablar del perfil de los distintos sujetos que participan en la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y se designarán los diversos mecanismos, instrumentos y organizaciones tanto nacionales como transnacionales encaminadas a la protección de las víctimas de este delito. Finalmente, se hace referencia a la prostitución, así como las similitudes y diferencias que presenta con respecto a la trata con fines de explotación sexual y el vacío legal existente en nuestro país en cuanto a su regulación se refiere. Este tema fue seleccionado debido al creciente interés que las víctimas de trata han generado en la sociedad (interés que hace años no había y que nuestro país regulaba con laxitud) y la falta de información disponible para el público en general, ya que sigue siendo un tema tabú que muchas autoridades prefieren no divulgar. Por ello, este estudio aspira a arrojar luz sobre una realidad presente en nuestro mundo globalizado, centrándose no solo en el castigo legal de los delincuentes, sino también en la asistencia y protección adecuadas paras las víctimas. Human trafficking for the purpose of sexual exploitation is a crime located in Title VII bis of the Penal Code, specifically in article 177 bis, which was incorporated into our legislation by Organic Law 5/2010. This crime has evolved throughout history, becoming one of the most concerning globally. In this work, a comprehensive analysis of the national and international legal framework will be carried out, including article 177 of 2005, and Directive 211/36 UE. Likewise, the globalization and social reality of the crime will be determined, emphasizing the strong gender perspective that characterizes it, as well as the identification of victims. We will proceed to discuss the profile of the various subjects involved in human trafficking for the purpose of sexual exploitation and designate the various mechanisms, instruments, and national and transnational organizations aimed at protecting the victims of this crime. Finally, reference is made to prostitution, as well as the similarities and differences it presents with in our country in terms of its regulation. This topic was selected due to the growing interest that trafficking victims have generated in society (an interest that did not exist years ago and that our country regulated with laxity) and the lack of information available to the general public, as it continues to be a taboo subject that many authorities prefer no to disclose. Therefore, this study aims to shed light on a reality present in our globalized world focusing not only on the legal punishment of criminals but also on the appropriate assistance and protection for victims.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Trata de seres humanos
    Explotación sexual
    Víctima
    Prostitución
    España
    Derecho
    Menores
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74236
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_001825.pdf
    Tamaño:
    746.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10