Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Araque, Ana María es
dc.contributor.authorGarcía Moreno, Natalia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria.es
dc.date.accessioned2025-01-22T11:35:06Z
dc.date.available2025-01-22T11:35:06Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74245
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La violencia de género es un problema social y de salud, sus víctimas acuden frecuentemente a los servicios de urgencias donde se debe poner en marcha el protocolo de actuación, amparado por la ley. En Castilla y León la actuación está dirigida a los tres ejes de intervención. OBJETIVO. Determinar los conocimientos de las enfermeras de la Unidad de Urgencias Hospitalarias y Puntos de Atención Continuada en Atención Primaria sobre la existencia y utilización del protocolo de actuación sanitaria ante la Violencia de Género. METODOLOGÍA. Estudio observacional descriptivo a través de una encuesta anónima a los profesionales de enfermería del servicio de Urgencias Hospitalarias y PAC de Soria, tras la solicitud de los permisos necesarios. La variable de estudio es si conocen el protocolo de actuación ante la violencia de género, que se ha analizado como dependiente con el programa estadístico SPSS 29. RESULTADOS. Hay un 26,51% de respuestas, con un 84,8% de presencia femenina. En cuanto a las preguntas de formación destaca un bajo nivel de conocimiento sobre el protocolo. Existe un consenso en que esto es un problema frecuente y que las víctimas a menudo pasan desapercibidas. Se ha encontrado una relación significativa entre el conocimiento del protocolo y la detección de casos. Las actitudes y opiniones reflejan que se trata de un problema importante que compete a todos, y los principales obstáculos para su detección son la falta de formación y el escaso tiempo disponible en la consulta. CONCLUSIONES. Hay que proporcionar recursos y formación a los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias para acabar con la infra detección de la violencia de género.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationViolencia de géneroes
dc.titleEstudio observacional sobre el conocimiento en protocolos de violencia de género en profesionales de enfermería de servicios de urgencias de Soria.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record