• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74245

    Título
    Estudio observacional sobre el conocimiento en protocolos de violencia de género en profesionales de enfermería de servicios de urgencias de Soria.
    Autor
    García Moreno, Natalia
    Director o Tutor
    Fernández Araque, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria.
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    INTRODUCCIÓN. La violencia de género es un problema social y de salud, sus víctimas acuden frecuentemente a los servicios de urgencias donde se debe poner en marcha el protocolo de actuación, amparado por la ley. En Castilla y León la actuación está dirigida a los tres ejes de intervención. OBJETIVO. Determinar los conocimientos de las enfermeras de la Unidad de Urgencias Hospitalarias y Puntos de Atención Continuada en Atención Primaria sobre la existencia y utilización del protocolo de actuación sanitaria ante la Violencia de Género. METODOLOGÍA. Estudio observacional descriptivo a través de una encuesta anónima a los profesionales de enfermería del servicio de Urgencias Hospitalarias y PAC de Soria, tras la solicitud de los permisos necesarios. La variable de estudio es si conocen el protocolo de actuación ante la violencia de género, que se ha analizado como dependiente con el programa estadístico SPSS 29. RESULTADOS. Hay un 26,51% de respuestas, con un 84,8% de presencia femenina. En cuanto a las preguntas de formación destaca un bajo nivel de conocimiento sobre el protocolo. Existe un consenso en que esto es un problema frecuente y que las víctimas a menudo pasan desapercibidas. Se ha encontrado una relación significativa entre el conocimiento del protocolo y la detección de casos. Las actitudes y opiniones reflejan que se trata de un problema importante que compete a todos, y los principales obstáculos para su detección son la falta de formación y el escaso tiempo disponible en la consulta. CONCLUSIONES. Hay que proporcionar recursos y formación a los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias para acabar con la infra detección de la violencia de género.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74245
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2760.pdfEmbargado hasta: 2026-01-22
    Tamaño:
    1.707Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10