• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74247

    Título
    Enfermería en el manejo de los pacientes trasplantados de riñón
    Autor
    García Rapallo, Marta
    Director o Tutor
    Lapeña Moñux, Yolanda Raquel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción. El trasplante de riñón es considerado como enfermedad renal crónica. La investigación científica promueve el trasplante renal a través de donante vivo, siendo un proceso seguro que conlleva riesgos mínimos para el donante y beneficios óptimos para el receptor. Además, la Enfermería pasa de realizar actividades básicas a especializarse en Nefrología, consiguiendo competencias específicas para este tipo de pacientes. Metodología. Para la realización de este trabajo se realiza una búsqueda en bases de datos, además de utilizar documentos oficiales, con ayuda de palabras clave, criterios de inclusión y operadores booleanos. Objetivos. El principal objetivo de este trabajo es determinar el grado de afectación en la calidad de vida en pacientes diagnosticados de insuficiencia renal crónica que han sido intervenidos de trasplante renal a través de las actividades enfermeras. Resultados y discusión. La mayoría de las necesidades tras el trasplante se ven alteradas, y es por ello por lo que el seguimiento sanitario se basa en la promoción del autocuidado, la atención multidisciplinar y en la visión holística e integral del paciente. La enfermera debe educar tanto a pacientes y familias, dando importancia al tratamiento inmunosupresor y a las posibles complicaciones que se pueden dar. Conclusiones. Las redes de apoyo tanto sanitarias como sociales y familiares permiten afrontar mejor la nueva condición de salud, así como evitar las consecuencias que genera el trasplante. La educación para la salud que se le da por parte de enfermería a los pacientes es vital para hacer que su calidad de vida mejore y aumente.
    Palabras Clave
    Trasplante de riñon
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74247
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2761.pdf
    Tamaño:
    446.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10