Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez García, Pilar 
dc.contributor.authorMerayo Álvarez, Noemí 
dc.contributor.authorCalvo Barbero, Carla
dc.contributor.authorDíez Gracia, Alba
dc.date.accessioned2025-01-22T19:40:24Z
dc.date.available2025-01-22T19:40:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationSánchez-Garcí­a, P., Merayo-Álvarez, N., Calvo-Barbero, C., & Diez-Gracia, A. (2023). Spanish technological development of artificial intelligence applied to journalism: companies and tools for documentation, production and distribution of information. Profesional De La información, 32(2). https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.08es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74285
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl uso de la inteligencia artificial (IA) se expande durante la última década de manera progresiva aplicándose al proceso periodístico de forma transversal e involucrando a medios y empresas tecnológicas en la elaboración de herramientas y servicios específicos. Esta investigación ofrece un primer catálogo de empresas tecnológicas y centros españoles que desarrollan sistemas de IA aplicables al periodismo con servicios y funcionalidades agrupadas en tres fases del proceso periodístico: 1. Automatización de recogida y documentación de información; 2. Producción automatizada de contenido; 3. Distribución de información y relación con la audiencia. La investigación recurre a una metodología de entrevistas en profundidad con 45 responsables de innovación de empresas y centros tecnológicos con base española (N=25), especia-lizados en el desarrollo de la IA y se completa con cuestionarios que permiten sistematizar cuatro categorías de estudio: Note: This article can be read in its English original version on:https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/87132Noemí Merayo-Álvarezhttps://orcid.org/0000-0002-6920-0778Universidad de ValladolidCampus Miguel DelibesPaseo de Belén, 1547011 Valladolid, Españanoemer@tel.uva.esCarla Calvo-Barbero https://orcid.org/0000-0003-0227-3670Universidad de ValladolidPlaza del Campus Universitario, s/n47011 Valladolid, Españacarla.calvo.barbero@estudiantes.uva.esAlba Diez-Gracia *https://orcid.org/0000-0001-9262-3771Universidad de ValladolidPlaza del Campus Universitario, s/n47011 Valladolid, Españaalba.diez.gracia@estudiantes.uva.es Pilar Sánchez-García; Noemí Merayo-Álvarez; Carla Calvo-Barbero; Alba Diez-Graciae320208 Profesional de la información, 2023, v. 32, n. 2. e-ISSN: 1699-2407 2FinanciaciónInvestigación financiada por el proyecto nacional de I+D+i “Politainment ante la fragmentación mediática; des-intermediación, engagement, polarización” (Ref. PID2020-114193RB-100) (Poldespol). Ministerio de Economía y Competitividad de España (2021-2023).En colaboración con el proyecto de innovación docente “Laboratorio de Comunicación Multimedia-UVa (LabCo-mUVa). Experiencia piloto de aplicaciones, análisis de big data e inteligencia artificial en las aulas de periodismo y telecomunicación” de la Universidad de Valladolid.perfiles de empresas, herramientas, servicios específicos aplicados al Periodismo y tendencias de futuro. Los resultados confirman una evolución decidida de las tecnológicas españolas en el sector de la IA con servicios y herramientas dispo-nibles para todo el proceso periodístico, y que predominan en las fases de recogida de información y de distribución de contenido relacionada con la monetización, y relegando la fase de producción automatizada de noticias a un segundo plano. La oferta está diversificada en formatos -textual, audiovisual, sonoro- y plataformas, especialmente web y redes sociales. Las empresas consultadas confirman la rentabilidad de su implantación y detectan un interés creciente de los medios, pero advierten de un avance dispar que refleja “lentitud”, “desconfianza” y “desconocimiento” ante la aplica-ción de IAes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenges
dc.publisherEl Profesional de la Informaciónes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationAutomated journalism; Artificial intelligence; AI; Algorithms; Natural language; Robots; Technology companies; Tools; Software; Applications; Communication; Automation; Newsrooms; Audiences; Information and communication techno-logy; ICT; Journalistic production; Journalistic disseminationes
dc.titleSpanish technological development of artificial intelligence applied to journalism: companies and tools for documentation, production and distribution of informationes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.08es
dc.identifier.publicationissue2es
dc.identifier.publicationtitleEl Profesional de la Informaciónes
dc.identifier.publicationvolume32es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectInvestigación financiada por el proyecto nacional de I+D+i “Politainment ante la fragmentación mediática; des-intermediación, engagement, polarización” (Ref. PID2020-114193RB-100) (Poldespol). Ministerio de Economía y Competitividad de España (2021-2023).En colaboración con el proyecto de innovación docente “Laboratorio de Comunicación Multimedia-UVa (LabCo-mUVa). Experiencia piloto de aplicaciones, análisis de big data e inteligencia artificial en las aulas de periodismo y telecomunicación” de la Universidad de Valladolides
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem