Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorOliveira Camilo, Juliana Aparecida de 
dc.contributor.authorSpink, Mary Jane Paris
dc.date.accessioned2025-01-24T08:19:01Z
dc.date.available2025-01-24T08:19:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPsicologia & Sociedade, 2019, v.31, n.12, p.126-133.es
dc.identifier.issn1807-0310es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74351
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue identificar las versiones de atletas de Mixed Martial Arts (MMA) que circularon en las fases de preparación para un combate (camp). Para esto, seguimos el cotidiano de un atleta, vinculado al principal evento de la modalidad, el Ultimate Fighting Championship (UFC), en diciembre de 2014. La metodología siguió los presupuestos de la etnografía, con interacciones en las diferentes prácticas en que el atleta se involucró. Adoptamos una aproximación teórico-metodológica con la teoría actor-red, en diálogo con la Psicología Social de cuño construccionista. En las fases del camp fue posible identificar las versiones de luchador como: (a) trabajador que es precarizado (entrenamientos); (b) ídolo (semana de la lucha); (c) superviviente (pesaje); (d) "cáscara gruesa" (día de la lucha); y (e) "humano" (post-lucha). La investigación sugiere que no hay un tipo específico de luchador, o diferentes perspectivas sobre él, sino que es múltiple, producto de las prácticas en las que está involucrado.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isopores
dc.publisherPsicologia e Sociedadees
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationPsicologia do esportees
dc.subject.classificationPsicologia sociales
dc.subject.classificationEtnografiaes
dc.subject.classificationMMAes
dc.titleVersões de atletas de Mixed Martial Arts nas fases de preparação para um combatees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.1590/1807-0310/2019v31170235es
dc.relation.publisherversionhttps://www.scielo.br/j/psoc/a/FgrBKLNYDgXWwT385FH94Jz/?lang=pt#es
dc.identifier.publicationfirstpage126es
dc.identifier.publicationissue42es
dc.identifier.publicationlastpage133es
dc.identifier.publicationtitlePsicologia & Sociedadees
dc.identifier.publicationvolume31es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectEste trabajo forma parte del proyecto de investigación: FUNDASP - Plano de Incentivo à Pesquisa - Capacitação Docente (PIPEq), Processo 385/2015.es
dc.identifier.essn1807-0310es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige