Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPradena-García, Yasna Patricia
dc.contributor.authorAnguita Martínez, Rocío 
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Eduardo 
dc.date.accessioned2025-01-26T09:19:24Z
dc.date.available2025-01-26T09:19:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationArtseduca, 11 2023, vol.36, p.325-339es
dc.identifier.issn2254-0709es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74397
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLas pedagogías teatrales-feministas, las metodologías educativas dialógicas-participativas y el ámbito educativo de Formación Profesional (FP) en la búsqueda de la igualdad de género conforman esta investigación en la que se presenta un estudio de caso realizado sobre el proceso de creación y ensayos de una performance teatral creada por estudiantes de FP para la promoción de la igualdad de género. El objetivo de esta investigación ha sido indagar los procesos de creación y dramatización teatral y sus efectos en términos de aprendizaje creativo del alumnado, implicación en los procesos pedagógicos formales y la conformación de identidades profesionales más igualitarias y con enfoque de género en el campo de la intervención socio-comunitaria. Para esto, realizamos un estudio cualitativo etnográfico con un enfoque basado en el estudio de casos, en el que se han utilizado técnicas como la observación no participante, grabaciones audiovisuales y entrevistas. Los principales hallazgos muestran que la implementación de la performance teatral enriquece la formación profesional de los/las futuras promotoras de la igualdad de género; transforma el aula en un laboratorio creativo y al alumnado en protagonistas de su propio aprendizaje; la creación dramática fomenta en el aula formas dialógicas y horizontales con las que se interpretan e integran pedagógicamente los conocimientos tácitos que el alumnado de FP tiene sobre el género, y los micromachismos ejercidos sobre las mujeres en contextos de socialización juvenil y adolescente.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversitat Jaume Ies
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTeatro Aplicado en Educaciónes
dc.subject.classificationPedagogías Feministases
dc.subject.classificationPromoción de la Igualdad De Géneroes
dc.subject.classificationFormación Profesionales
dc.subject.classificationEstudio de Casoes
dc.titleEcosistemas educativos y creación teatral: un estudio de caso en el ámbito de la formación profesional (FP)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.relation.publisherversionhttps://artseduca.com/submissions/index.php/ae/article/view/163/29es
dc.identifier.publicationfirstpage325es
dc.identifier.publicationlastpage339es
dc.identifier.publicationtitleEcosistemas educativos y creación teatral: un estudio de caso en el ámbito de la formación profesional (FP)es
dc.identifier.publicationvolume36es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.project• Proyecto de investigación RTI2018-097144-B-I00 NOMADIS: Nómadas del conocimiento: análisis de prácticas pedagógicas disruptivas en Educación Secundaria del Plan Nacional de I+D+i.es
dc.description.project• Proyecto VA005G19. Investigación financiada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León a través de las ayudas destinadas a la contratación predoctoral de personal investigador, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (Orden EDU/556/2019)es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco6203.10 Teatroes
dc.subject.unesco5802.04 Niveles y Temas de Educaciónes
dc.subject.unesco5802.07 Formación Profesionales
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujeres


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem