Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPradena-García, Yasna
dc.contributor.authorAnguita-Martínez, Rocío
dc.contributor.authorFernández-Rodríguez, Eduardo
dc.date.accessioned2025-01-26T09:38:56Z
dc.date.available2025-01-26T09:38:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationPedagogía Social. Revista Interuniversitaria, julio 2023, vol.43, p.149-164.es
dc.identifier.issn1989-9742es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74398
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractPartiendo de una metodología cualitativa basada en un estudio de casos, este trabajo surge a partir de los datos obtenidos de la dinamización que ha realizado un grupo de 45 estudiantes de Formación Profesional (FP) con un público de estudiantes de educación secundaria (ESO) tras las presentaciones de una performance teatral. Estas dinamizaciones tenían como objetivo facilitar el distanciamiento cognitivo y la recuperación de los conoci­mientos tácitos que traía consigo dicho público sobre las construcciones sociales de género y, específicamente, las situaciones de violencia. En este contexto, se han descrito y analizado algunas muestras de las aportaciones realizadas por distintos grupos de estudiantes de la ESO para presentar alternativas de mejora en el contenido de la performance teatral. Los resultados permiten concluir que: a) las particulares características de la performance teatral y la dinamización permiten que la juventud se vea representada e interpelada respecto de la violencia micromachista; b) las posibilidades que ofrece el propio espacio teatral como laboratorio de creación ciudadana amplía las competencias espectatoriales y/o comunicati­vas de las y los adolescentes desde una perspectiva crítica de género; y c) las competencias profesionales del alumnado de FP aumentan en la experiencia de dinamización, a modo de prácticas, al transferir conocimientos vinculados con la igualdad y la educación con perspec­tiva de género que desarrollará, posteriormente, en su vida laboral.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Iberoamericana de Pedagogía Sociales
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/*
dc.subject.classificationTeatroes
dc.subject.classificationFormación Profesionales
dc.subject.classificationEducación Secundariaes
dc.subject.classificationIgualdad de Géneroes
dc.subject.classificationCompetencia Comunicativaes
dc.titleDinamización de una performance teatral con estudiantes de educación secundaria para prevenir la violencia micromachistaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.7179/PSRI_2023.43.10es
dc.relation.publisherversionhttps://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/96226es
dc.identifier.publicationfirstpage149es
dc.identifier.publicationlastpage164es
dc.identifier.publicationtitlePedagogia Social Revista Interuniversitariaes
dc.identifier.publicationvolume43es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.project• Proyecto de investigación RTI2018-097144-B-I00 NOMADIS: Nómadas del conocimiento: análisis de prácticas pedagógicas disruptivas en Educación Secundaria del Plan Nacional de I+D+i.es
dc.description.project• Proyecto VA005G19. Investigación financiada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León a través de las ayudas destinadas a la contratación predoctoral de personal investigador, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (Orden EDU/556/2019)es
dc.identifier.essn1989-9742es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco6203.10 Teatroes
dc.subject.unesco5802.04 Niveles y Temas de Educaciónes
dc.subject.unesco5802.07 Formación Profesionales
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujeres


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem