Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Sánchez Carnicer, Jaime | |
dc.contributor.author | Ortego Antón, María Teresa | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T19:05:15Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T19:05:15Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Sánchez Ramos, María del Mar. Investigaciones recientes en traducción y accesibilidad digital. Berlín, 2022, p. 75-99. | es |
dc.identifier.isbn | 978-3-631-87159-9 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74465 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Los avances en las nuevas tecnologías han hecho posible que los traductores e intérpretes tengan a su disposición múltiples herramientas para solucionar los problemas que surgen durante el proceso de traducción (Corpas Pastor y Seghiri, 2016; Ortego Antón, 2022). Entre estas herramientas destacan los corpus, que se caracterizan por ser muy útiles y han transformado la metodología de análisis del discurso al ofrecer datos reales de la lengua en uso y al permitir el contraste de patrones lingüísticos entre lenguas (Corpas Pastor, 2008; Seghiri, 2017, 2020; Sánchez Ramos, 2020). Asimismo, la discapacidad es uno de los ámbitos de nuestra sociedad que más discriminación ha sufrido en los últimos tiempos a través del lenguaje empleado para referirse a ella. En consecuencia, en este trabajo, mediante el diseño, compilación, explotación y análisis del corpus virtual comparable DISCORP- PRESS (Sánchez Carnicer, 2021), compuesto por textos procedentes de los medios escritos de referencia de España y Reino Unido, pretendemos obtener una aproximación del tratamiento de los términos que hacen referencia a la discapacidad relacionada con los sentidos (vista, oído y habla) en las lenguas española y la inglesa. Los resultados que se desprendan del análisis de estos términos y de algunas de sus colocaciones más relevantes nos permitirá obtener patrones de comportamiento de la terminología de la discapacidad en la prensa española y británica, especialmente en el uso inclusivo de los términos desde una perspectiva contrastiva, así como diferencias ideológicas en una misma lengua o entre lenguas. Con los resultados obtenidos extraeremos las conclusiones, que serán de utilidad para los traductores e intérpretes, así como para los profesionales de la comunicación interlingüística que trabajen en el ámbito de la discapacidad, puesto que serán conscientes de los patrones de comportamiento típicos en cada lengua y podrán aplicarlos a la práctica traductora. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Peter Lang Alemania | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es |
dc.subject | Traducción e interpretación | es |
dc.subject.classification | Traducción | es |
dc.subject.classification | Corpus | es |
dc.subject.classification | Discapacidad de los sentidos | es |
dc.subject.classification | Inglés | es |
dc.subject.classification | Español | es |
dc.title | La terminología de la discapacidad de los sentidos y su traducción del español al inglés: un estudio basado en corpus | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.rights.holder | ©2022 Peter Lang GmbH | es |
dc.relation.publisherversion | 10.3726/b19995 | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 75 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 99 | es |
dc.identifier.publicationtitle | La terminología de la discapacidad de los sentidos y su traducción del español al inglés: un estudio basado en corpus | es |
dc.description.project | El presente trabajo ha sido realizado parcialmente en el seno del Grupo de Innovación Docente TechTRAD de la Universidad de Valladolid (Convocatoria 2021) y de los proyectos INMOCOR (PAIDI 2020, ref. P20-00109, Junta de Andalucía), cuya investigadora principal es la Dra. Miriam Seghiri (Universidad de Málaga), y NEUROTRAD (Ref. BI-2020-07, Universidad de Málaga), cuya investigadora principal es la Dra. Cristina Toledo Báez (Universidad de Málaga) | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5701.12 Traducción | es |
dc.subject.unesco | 5701.13 Lingüística Aplicada a la Traducción E Interpretación | es |