Show simple item record

dc.contributor.authorAdamo, Martino
dc.contributor.authorSkokanová, Katarina
dc.contributor.authorGiaccone, Elisa
dc.contributor.authorPeñas de Giles, Julio
dc.contributor.authorMucciarelli, Marco
dc.contributor.authorBobo Pinilla, Javier 
dc.date.accessioned2025-01-29T12:08:26Z
dc.date.available2025-01-29T12:08:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationAlpine Botany, septiembre 2023, vol. 133, p. 117-133es
dc.identifier.issn1664-2201es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74575
dc.description.abstractLos estudios sobre el origen e historia evolutiva de plantas estrechamente relacionadas ayudan a comprender los patrones de diversidad de la flora de montaña, además de proporcionar la base para su identificación. El género Tephroseris incluye tres taxones endémicos con distribuciones pequeñas y disyuntas en las altas montañas de la Península Ibérica y los Alpes Marítimos. Tephroseris balbisiana es nativa del suroeste de los Alpes, Tephroseris elodes de Sierra Nevada y Tephroseris coincyi de la Sierra de Gredos. Estos taxones han sido tratados bajo diferentes combinaciones de especies o subespecies debido a su limitada diferenciación morfológica, pero hasta ahora no se han publicado estudios integrales. Al combinar información de filogenia, datación molecular y tamaño del genoma, demostramos la distintividad taxonómica entre T. balbisiana y los dos taxones ibéricos. Aunque la falta de variabilidad en el ADN plastidial dificultó la estimación precisa de los eventos de diversificación, algunos de los patrones recuperados sugieren una divergencia reciente de T. balbisiana, T. elodes y T. coincyi, que se remonta al Pleistoceno (0.5–2.8 Ma). Sin embargo, la modelización de nicho respaldó la existencia de un solapamiento geográfico entre los tres taxones durante el Último Máximo Glacial (LGM). Además, la fragmentación de su antigua área de distribución, particularmente en las zonas más bajas de la Península Ibérica, y la migración hacia refugios glaciales en los Alpes suroccidentales constituyen las explicaciones más plausibles para la actual distribución disyunta en las montañas mediterráneas. Asimismo, con base en la evidencia recopilada, inferimos que T. balbisiana, junto con los taxones ibéricos, deberían considerarse como tres subespecies distintas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleMolecular evidence and environmental niche evolution at the origin of the disjunct distribution in three mountain endemic Tephroseris (Asteraceae) of the Mediterranean basines
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.1007/s00035-023-00300-wes
dc.identifier.publicationfirstpage117es
dc.identifier.publicationissue2es
dc.identifier.publicationlastpage133es
dc.identifier.publicationtitleAlpine Botanyes
dc.identifier.publicationvolume133es
dc.peerreviewedSIes
dc.identifier.essn1664-221Xes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record