• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74701

    Título
    Expresiones de oposición a la injerencia nobiliaria en las ciudades castellanas. Una aproximación discursiva desde la cronística bajomedieval
    Autor
    Corral Sánchez, NuriaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Universidad de Salamanca
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    José María Monsalvo Antón (coord.), Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2019, p. 189-212
    Resumen
    La participación de la nobleza en la vida urbana de la Castilla bajomedieval ocasionaba a menudo tensiones en las que colisionaban no solo con los intereses de la propia ciudad, sino también de la monarquía y otros aristócratas. El estudio discursivo de las crónicas regias permite conocer las pretensiones comunicativas que terminaron por imponerse como relato autorizado al abordar las relaciones entre estas instancias de poder, lo que resulta de gran interés en esos momentos de conflicto. Concretamente, a partir de la Refundición de la Crónica de Juan II, publicada por Lorenzo Galíndez de Carvajal, ha sido posible realizar un análisis de la oposición polifónica a dichas injerencias nobiliarias durante todo el reinado. Las estrategias desplegadas en ella quedarían enmarcadas en una línea de pensamiento paralela a la persecución de un discurso deslegitimador y, a la vez, ejemplarizante para algunos.
    Materias (normalizadas)
    Historia
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Edad Media
    Castilla
    Siglo XV
    Ciudad
    Nobleza
    Crónicas
    ISBN
    9788413110721
    Patrocinador
    Ciudad y nobleza en el tránsito a la Modernidad: autoritarismo regio, pactismo y conflictividad política. Castilla, de Isabel I a las Comunidades (ref. HAR2017-83542-P, 2018-2021, funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER Una manera de hacer Europa
    Version del Editor
    https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-1311-038-7
    Propietario de los Derechos
    Universidad de Salamanca
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/74701
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Capítulos de monografías [79]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2019. Elites Conflictos.pdf
    Tamaño:
    6.406Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10