Show simple item record

dc.contributor.authorAlonso del Barrio, María Estrella 
dc.date.accessioned2025-01-31T12:45:14Z
dc.date.available2025-01-31T12:45:14Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationAlonso del Barrio, E. (2014) Usos y funciones de las redes sociales en los medios nativos de tabletas. En Fernández Paradas, A. (Coord.) Interactividad y Redes Sociales (37-56). Madrid: Editorial ACCIes
dc.identifier.isbn9788415705246es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74730
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractA la luz de sus prácticas, los ciberperiódicos en la Word Wide Web parecen limitarse a utilizar sus cuentas de redes sociales como mero escaparate de su producto (contenidos) y como fórmula de generar tráfico hacia sus páginas web, y renuncian a entender las redes como un medio de información en sí mismo. En esta práctica juega un importante papel la característica ‘inmediatez’ de la World Wide Web: gracias a que los ciberperiódicos pueden actualizar sus informaciones de forma constante, la simbiosis con las redes sociales funciona para generar tráfico mediante hiperenlaces a las informaciones. Pero, ¿qué ocurre en aquellos medios digitales que no son páginas web? Los medios pensados para ser distribuidos en tablets y que no son una página web, sino una aplicación nativa estática, funcionan a efectos de actualización con ritmos más parecidos a los medios tradicionales (semanales, mensuales, quincenales...) y no mediante una actualización constante. Además, sus productos no se basan en el hipertexto o no son accesibles desde un enlace, ya que es necesario descargarlos desde la App Store o desde Google Play. En este contexto, la cuestión es qué papel juegan las redes sociales para estos medios: ¿se usa para atraer lectores a la aplicación? ¿La red social toma entidad como medio en sí mismo y no al servicio de otro? ¿Se convierte en un soporte de interacción real entre el medio de comunicación y el usuario? A estas preguntas dan respuesta los resultados de esta investigación, que tomó como objeto de estudio las cuentas sociales de una selección de cabeceras específicamente creadas para tabletas o que solamente operan en este soporte (no tienen página web o no el equivalente del producto analizado).es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherACCIes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationfunciones, redes sociales, medios, digitales, nativos, tabletses
dc.titleUsos y funciones de las redes sociales en los medios nativos de tabletases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.rights.holder© Todos los derechos reservadoses
dc.identifier.publicationfirstpage37es
dc.identifier.publicationlastpage56es
dc.identifier.publicationtitleInteractividad y redes socialeses
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record