Show simple item record

dc.contributor.authorCalvo Caballero, María Pilar 
dc.date.accessioned2025-01-31T17:06:29Z
dc.date.available2025-01-31T17:06:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationEl Futuro Del Pasado, Marzo 2024, n. 15, p. 361-400.es
dc.identifier.issn1989-9289es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74744
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEste artículo investiga la capacidad de escándalo público de las jóvenes en los inicios del Romanticismo. A través de ocho pleitos judiciales de la Real Chancillería de Valladolid y desde la historia de las emociones, se estudia cómo se construye el escándalo de las menores. Estas ejercen su libertad emocional sin límites ni vergüenza, insensibles al sufrimiento emocional que provocan. Sus escándalos son una navegación emocional irracional, por imposible: una vida travestida para subsistir, la herencia del amor de un viejo casado, la eterna relación con un escribano, comerciante o cirujano casados, con el párroco, con el esposo de la prima o el halago de los soldados hasta contraer el gálico. Irracionalidad que obedecería a que son muchachas empeñadas en salir de sus privaciones o soledad; pueden trabajar honestamente, pero apoyadas en su juventud y belleza se sienten atraídas por un comercio ilícito que les depara mejor vida y les abre el círculo de relaciones con personas privilegiadas. Familia o personas respetables las alientan y otras las amonestan, pero la decisión es suya. Sus transgresiones, desde el inocente travestismo al amancebamiento y la prostitución, se beneficiarán de la piedad de los tribunales. Como las visitas pastorales y confesores, antes que castigar, los tribunales las aperciben, procurándoles así la oportunidad de rehacer sus vidas fuera del escándalo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamancaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectHistoria Modernaes
dc.subjectHistoria Contemporáneaes
dc.subjectHistoria sociales
dc.subjectHistoria de las mujeres
dc.subject.classificationSiglo XIXes
dc.subject.classificationRumores
dc.subject.classificationEscándalo públicoes
dc.subject.classificationMujeres jóveneses
dc.subject.classificationTravestismoes
dc.subject.classificationConductas desarregladases
dc.titleCon el cuerpo, de palabra y obra. Conductas de escándalo público de las jóvenes en España, 1800-1835es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.14201/fdp.31424es
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/article/view/31424
dc.identifier.publicationfirstpage361es
dc.identifier.publicationissue15es
dc.identifier.publicationlastpage400es
dc.identifier.publicationtitleEl Futuro del Pasadoes
dc.identifier.publicationvolume15es
dc.peerreviewedSIes
dc.description.projectEste trabajo forma parte del proyecto de investigación: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PID2020-117235GB-I00 “Mujeres, familia y sociedad. La construcción de la historia social desde la cultura jurídica. Ss. XVI-XX” y RED2022-134215-T “Conflictos y resistencias en la Corona de Castilla, siglos XVI-XIX”es
dc.identifier.essn1989-9289es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.subject.unesco5504.04 Historia Moderna


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record