Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Cardenal, Luisa
dc.date.accessioned2025-01-31T20:36:00Z
dc.date.available2025-01-31T20:36:00Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationPensar la Publicidad, Enero 2009, vol. III, n 2, 167-178es
dc.identifier.issn1887-8598es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74758
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEn este artículo se expone el análisis textual de una película publicitaria de la marca H&M, un relato de desencuentro amoroso protagonizado por una mujer que viste la moda que se anuncia. Reflexionando sobre esta propuesta narrativa, queremos reforzar la idea que ya planteara Barthes en su aventura semiológica de que los mensajes publicitarios, más allá de cumplir su función anunciadora de manera sugerente, pueden a menudo leerse como si se tratase de textos artísticos en tanto que ofrecen una experiencia emocional de sentido para el espectador-consumidor.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMensaje publicitario, texto artístico, romance gótico, cuento maravilloso, relato simbólico.es
dc.titleAnálisis de la campaña de H&M Primavera 2009es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5209/PEPU.16138es
dc.identifier.publicationfirstpage167es
dc.identifier.publicationissue2es
dc.identifier.publicationlastpage178es
dc.identifier.publicationtitlePensar la Publicidades
dc.identifier.publicationvolume3es
dc.peerreviewedSIes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem