Show simple item record

dc.contributor.authorSoto Sánchez, Alberto 
dc.contributor.authorGasalla, Patricia
dc.contributor.authorLozano Blasco, Raquel
dc.contributor.authorLópez, Matías
dc.date.accessioned2025-02-02T11:21:53Z
dc.date.available2025-02-02T11:21:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationR. De la Fuente, B. García y E. Jiménez (eds.). Visiones de la Enfermedad. Estudios Interdisciplinares. Peter Lang, 2023, p. 119-129.es
dc.identifier.isbn978-3-631-88417-1es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/74788
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractEl fenómeno de anticipación de la náusea en pacientes con cáncer tratados con quimioterapia es un claro ejemplo de aprendizaje asociativo, específicamente de condicionamiento clásico. Por su presentación conjunta, los pacientes asocian la quimioterapia (estímulo incondicionado), que provoca náuseas y vómitos (respuesta incondicionada), con las señales ambientales previas al tratamiento (hospital, olor, vista del medicamento), que se convierten en estímulos condicionados, provocando náuseas anticipatorias antes de recibir la quimioterapia. Este fenómeno es un reto en oncología, ya que afecta la calidad de vida y el apego al tratamiento. Desde este trabajo se describe este proceso como el fenómeno de aprendizaje que es y se proponen posibles tratamientos para paliar sus efectos nocivos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPeter Langes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subject.classificationAprendizaje, psicología, cáncer, quimioterapia, náuseases
dc.titleEnfermedad, psicología y aprendizaje: El fenómeno de anticipación de la náusea en pacientes con cáncer que reciben quimioterapiaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.identifier.publicationfirstpage119es
dc.identifier.publicationlastpage129es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record