• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7479

    Título
    Estado de actualización del sistema de vigilancia epidemiólogica en materia de enfermedades infecciosas en Castilla y León
    Autor
    Fernández Escudero, Irene
    Director o Tutor
    Eiros Bouza, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Résumé
    Las enfermedades infecciosas constituyen un gran problema de Salud Pública por ser una importante causa de morbimortalidad en todo del mundo. Entendemos por enfermedad infecciosa como el conjunto de manifestaciones clínicas de aparición secundaria a la invasión por un microorganismo. Acorde a ello para que la enfermedad se produzca siempre tiene que existir un contacto entre un organismo y un agente infeccioso. Dependiendo del equilibrio que se produzca entre la patogenicidad del microorganismo y el estado inmunológico del hospedador, se va a establecer entre ambos una relación de colonización, una infección latente o una enfermedad infecciosa. En el último caso la clínica característica va a derivar tanto del daño producido por el patógeno, como de la respuesta inflamatoria producida por la actuación del sistema inmune del hospedador. Con el desarrollo de la terapia antimicrobiana se creyó que se conseguiría controlar e incluso erradicar las enfermedades infecciosas en un corto espacio de tiempo. Sin embargo, la simplicidad genética predominante en los microorganismos hace que tengan una gran facilidad para evolucionar y perfeccionarse con rapidez, consiguiendo adaptarse velozmente a las condiciones del medio y con ello hacerse resistentes a los medicamentos. Tal es así que enfermedades consideradas prácticamente eliminadas, como es el caso de la tuberculosis, han vuelto a aflorar con mucha agresividad en países desarrollados. De igual modo el incremento de viajes internacionales, el uso de antibióticos e inmunosupresores y los cambios en el medio ambiente hacen que las autoridades sanitarias deban permanecer alerta frente a ellas1. De tal manera el propósito de la vigilancia en Salud Pública consiste en proporcionar una información que sirva para facilitar el control de las enfermedades2. Con la creación en 1995 de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el proceso de vigilancia se descentralizó disponiendo cada Comunidad Autónoma de su propio Servicio de Vigilancia Epidemiológica3. Con el presente estudio se pretende analizar el estado actual de las enfermedades infecciosas que sean materia de declaración de la Junta de Castilla y León a través de su página Web. Con el fin de sumergirnos más en el tema se procederá a una breve descripción de cada una de las patologías de las que vamos a tratar, agrupándolas previamente en víricas o bacterianas según corresponda y finalizando con el Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades infecciosas
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7479
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M167.pdf
    Tamaño:
    2.037Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10